APRENDIZAJE SOSTENIBLE


El aprendizaje sostenible es un nuevo enfoque que busca alinear una forma de pensar sobre el aprendizaje con la acción dentro del aula para generar un aprendizaje perdurable.

Según Van den Branden (2012) la educación en el siglo XXI puede ser sostenible, y su propuesta se ajusta a los objetivos del desarrollo sostenible, ya que en la educación:
          No se debe desperdiciar ningún talento:
          La educación debería funcionar para cada estudiante en el sistema, independientemente de sus antecedentes.
          Se debe renovar la energía para el aprendizaje.
          La energía que los estudiantes y los docentes invierten en educación se convierte en aprendizaje y desarrollo, lo que produce una nueva energía para el aprendizaje.
          Se debe abordar necesidades cruciales.
          Los estudiantes desarrollan las competencias que son cruciales para sus vidas futuras y para el futuro de nuestro planeta.

En tal virtud, las autoras Graham, Berman, & Bellert (2015), investigadoras del enfoque del aprendizaje sostenible, consideran que la enseñanza debe responder a tres condiciones para que los estudiantes aprendan:
1.    A  la calidad y accesibilidad de las experiencias de aprendizaje.
2.   A las habilidades que tiene el docente para implementar estrategias que generen experiencias de aprendizaje de calidad.
3.  A la capacidad de los estudiantes para dominar información e incorporar nuevos conocimientos a fin de que puedan ser independientes durante toda su vida.

De esta manera se establece que el aprendizaje sostenible tiene tres dimensiones, las cuales están interconectadas:
1. Aprendizaje para todos
2. Enseñanza significativa
3. Aprendizaje perdurable

No hay comentarios.:

Publicar un comentario